Curso Anatomía Palpatoria
La Anatomía Palpatoria tiene una gran importancia como herramienta de exploración y medio de evaluación continua en las terapias manuales. Nos proporciona información integrada y precisa sobre: ubicación de las diferentes estructuras anatómicas, relaciones topográficas de dichas estructuras, y datos referentes a su estado actual en el individuo: textura, temperatura, dolor, comportamiento al movilizar, etc…
Esta información ayuda al terapeuta en la elección de la técnica manual idónea y el momento apropiado para su aplicación.
Es por ello que el profesional de las terapias manuales debe conceder dentro del estudio anatómico del cuerpo humano una gran importancia al reconocimiento de las distintas estructuras osteológicas y miológicas que lo conforman, desarrollando destreza en dicha palpación.

Déjanos tus datos para contacto y descarga información completa del Curso Anatomía Palpatoria CORPORE.

Objetivos
- Proporcionar conocimientos teórico-prácticos de las estructuras óseas, articulares y musculares, que permitan la comprensión de su función, forma y amplitud de movimiento, para posteriormente entender el porqué de las diferentes técnicas de palpación.
- Aprender las técnicas de palpación de las principales estructuras músculo-esqueléticas.
- Establecer el tacto adecuado para la valoración de cada estructura: “menos es más”.
- Desarrollar la percepción táctil, lo que nos permitirá no sólo diferenciar tejidos, sino también evaluar el estado general de la estructura a explorar.
- Aprender a posicionar al consultante y a posicionarnos nosotros como terapeutas durante el desarrollo de la técnica de palpación.
- Trazar un mapa corporal en el que explorar y/o evaluar las relaciones topográficas de cada estructura.
Contenidos generales
La formación constará de 14 Unidades temáticas a cursar:
PRIMER SEMINARIO:
- Unidad 1: Raquis Lumbar
- Unidad 2: Pelvis
- Unidad 3: Art. Coxofemoral/Muslo
- Unidad 4: Rodilla
- Unidad 5: Pierna
- Unidad 6: Tobillo/Pie
SEGUNDO SEMINARIO:
- Unidad 7: Raquis Dorsal
- Unidad 8: Raquis Cervical
- Unidad 9: ATM
- Unidad 10: Hombro
- Unidad 11: Brazo
- Unidad 12: Antebrazo
- Unidad 13: Codo
- Unidad 14: Muñeca/Mano
Metodología y material didático
Las clases se dividirán en dos apartados:
- Primer apartado teórico-práctico:
se procederá a la explicación de las diferentes unidades temáticas que correspondan a cada seminario de forma teórica. Las clases serán apoyadas por material audiovisual Keynote. En ellas se utilizará la IMS (investigación manual de superficie), método de exploración de estructuras anatómicas muy visual, ya que cada estructura explorada se ilustra con una fotografía y esta se acompaña de un texto que describe la técnica de palpación de la estructura en cuestión. Posteriormente el profesor realizará una demostración práctica en la camilla. - Segundo apartado práctico:
en el que los alumnos realizarán las técnicas de palpación aprendidas por parejas.
Bibliografía
- Andrew Biel: Guía Topográfica del Cuerpo Humano, Paidotribo, 2009
- Tixa, Serge: Atlas de Anatomía palpatoria del cuello, tronco y extremidad superior, Atlas de Anatomía palpatoria del miembro inferior, Masson, 2005.
- Prometheus: Texto y Atlas de Anatomía, Panamericana, 2007
- Rouviere-Delmas: Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional 11ª edición, Elsevier Masson, 2005
- Lippert: Anatomía. Estructura y Morfología del Cuerpo Humano.4ª edición, Marban, 2000
- Blandine Calais-Germain: Anatomía para el Movimiento. Tomo 1. La liebre de Marzo, 2002
Soporte extra clase
• El alumno contará con una plataforma online de apoyo.
• Tutorías mensuales vía Skype para un seguimiento de la aplicación de las técnicas.
• Resumen mensual del trabajo realizado a modo de práctica, entregues vía online al tutor correspondiente.
• Tutorías presenciales siempre que se considere necesarias.